lunes, 22 de agosto de 2011

PRIMERA UNIDAD. AGUA, COMPUESTO INDISPENSABLE


¿Por qué el agua se contamina tan fácilmente?
Importancia del agua Agua y otros disolventes Definición de mezclas


¿Porque es importante el Agua?
¿Por qué se le llama al agua el disolvente Universal?

¿Que es un disolvente?

¿Qué es un soluto?
¿Que es una mezcla química?

¿Cuáles son los tipos de mezclas existen?
Equipo
1
2
3
4
5
6

Es fuente de vida pues sin ella no pueden vivir plantas, animales y el ser humano.
Es indispensable para la vida diaria por ejemplo en la alimentación, higiene, riego de parques, industria, uso agrícola, uso medicinal y municipal.
Se dice que es el disolvente universal porque es el líquido que más sustancias disuelve.
Es un compuesto capaz de alterar los estados físicos de la materia , tomando como ejemplo el agua perfecto disolvente de papel.
Compuesto o elemento que se encuentra en pequeñas cantidades, disuelto en una disolución
Es un sistema material formado por 2 o más sustancias puras pero no combinadas químicamente.
Existen dos tipos de mezclas:
Heterogéneas y homogéneas.
Analizar colectivamente las dificultades que se enfrentan para abastecer de agua a la Ciudad de México y su zona considerada. 
La existencia de agua en estado líquido —en menor medida en sus formas de hielo o vapor— sobre la Tierra es vital para la existencia de la vida tal como la conocemos. La Tierra está situada en un área del sistema solar que reúne condiciones muy específicas, pero si estuviésemos un poco más cerca del Sol —un 5%, o sea 8 millones de kilómetros— ya bastaría para dificultar enormemente la existencia de los tres estados de agua conocidos.La masa de la Tierra genera una fuerza de gravedad que impide que los gases de la atmósfera se dispersen. El vapor de agua y el dióxido de carbono se combinan, causando lo que ha dado en llamarse el efecto invernadero. Aunque se suele atribuir a este término connotaciones negativas, el efecto invernadero es el que mantiene la estabilidad de las temperaturas, actuando como una capa protectora de la vida en el planeta. Si la Tierra fuese más pequeña, la menor gravedad ejercida sobre la atmósfera haría que ésta fuese más delgada, lo que redundaría en temperaturas extremas, evitando la acumulación de agua excepto en los casquetes polares (tal como ocurre en Marte). Algunos teóricos han sugerido que la misma vida, actuando como un macroorganismo, mantiene las condiciones que permiten su existencia. La temperatura superficial de la tierra ha estado en relativamente constante variación a través de las eras geológicas, a pesar de los cambiantes niveles de radiación solar. Este hecho ha motivado que algunos investigadores crean que el planeta está termorregulado mediante la combinación de gases del efecto invernadero y el albedo atmosférico y superficial. Esta hipótesis, conocida como la teoría de Gaia, no es sin embargo la posición más adoptada entre la comunidad científica. El estado del agua también depende de la gravedad de un planeta. Si un planeta es lo bastante grande, el agua que exista sobre él permanecería en estado sólido incluso a altas temperaturas, dada la elevada presión causada por la gravedad.







Actividad 1
Capacidad de disolución del agua y otros disolventes.

Problema a resolver: ¿Qué liquido disuelve más solidos, agua, alcohol ó petróleo?

Formulación de hipótesis y las variables a controlar:

Material: vaso de precipitados 50 mil Probeta graduada 10 mil  
                                       agitador de vidrio        balanza 
Sustancias: agua    alcohol  petróleo  sacarosa    mármol   cloruro de sodio        suelo   
Procedimiento:
-       Pesar un gramo de la sustancia sólida y colocarla en el vaso de precipitados,
-       Medir cinco mililitros de la sustancia liquida y adicionar al solido colocado en el vaso de precipitados, agitar utilizando el agitador de vidrio, hasta disolución del sólido.
-       Anotar en el cuadro los cambios observados:
Observaciones:
SUSTANCIAS
SACAROSA
FORMULA: C12H22O11
MARMOL
FORMULA:
CLORURO DE SODIO
FORMULA: NaCl
Suelo 
Formula
AGUA
FORMULA : H2O
 SE DISUELVE
 NO SE DISUELVE
 SE DISUELVE
NO SE DISUELVE
ALCOHOL ETANOL
FORMULA :C2H6O
 NO SE DISUELVE
 NO SE DISUELVE
 NO SE DISUELVE
 MAS O MENOS SE DISUELVE
PETROLEO
FORMULA:CH4
 NO SE DISUELVE
 NO SE DISUELVE
 NO SE DISUELVE
 NO SE DISUELVE
Conclusiones: (por equipo y colectiva mente) 
COMO PODEMOS OBSERVAR EN LA PRACTICA EXPERIMENTAL EL LIQUIDO QUE MAS SUSTANCIAS DISOLVIÓ FUE EL AGUA.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario