sábado, 15 de octubre de 2011

Quimica 1 Semana 10.



Equipo
4
2
3
1
5
6
¿Qué es la Lluvia acida?


¿Cuales son los Contaminantes en la Cd. De México?
¿Por qué los Vehículos que circulan en el Cd. De México necesitan  La verificación de los vehículos?


¿En que consiste el Programa Hoy no circula?


¿Qué es la Contaminación Ambiental por la Planta Industrial?
¿Cuáles son Normas ambientales en México?

Descripción
La lluvia ácida se forma generalmente en las nubes altas donde el SO2  y los NOx  reaccionan con el agua y el oxígeno, formando una solución diluida de ácido sulfúrico y ácido nítrico. La radiación solar aumenta la velocidad de esta reacción.
SO3+H2O --> H2SO4
2NO2+H20 --> HNO3 + HNO2
Monóxido de carbono, dióxido de carbono, cloro flúor de carbono, plomo, ozono, óxido de nitrógeno y dióxido de azufre
El presente Programa de Verificación Vehicular Obligatoria, tiene como objeto establecer el calendario y los lineamientos conforme a los cuales todos los vehículos automotores de combustión interna matriculados en el Distrito Federal deberán ser verificados, en sus emisiones contaminantes, durante el segundo semestre del año 2011, con excepción de las motocicletas, los automotores híbridos (gasolina – electricidad) que por sus características tecnológicas resulta imposible aplicarles los protocolos de prueba establecidos en la Norma Oficial Mexicana NOM- 047-SEMARNAT-1999, los automóviles de colección y los tractores agrícolas, la maquinaria dedicada a las industrias de la construcción.
Pprograma de reducción de contaminación aplicado en el Distrito Federal (México) para mejorar la calidad de aire.
Las plantas industriales producen contaminantes como el acido sulfúrico el cual afecta a los organismos.
es el bióxido de azufre, que representa un 60% del total, seguido de los óxidos de nitrógeno con un 16%, el monóxido de carbono con 10%, los hidrocarburos con un 7%
NORMA AMBIENTAL PARA EL DISTRITO FEDERAL NADF-009-AIRE-2006, QUE ESTABLECE LOS REQUISITOS PARA ELABORAR EL ÍNDICE METROPOLITANO DE LA CALIDAD DEL AIRE.
QUE ESTABLECE LAS CONDICIONES DE MEDICIÓN Y LOS LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES DE EMISIONES SONORAS, QUE DEBERÁN CUMPLIR LOS RESPONSABLES DE FUENTES EMISORAS UBICADAS EN EL DISTRITO FEDERAL



División del aire en sus componentes:
Material: Tubo de ensaye de 20 x 200 mm, vaso de precipitados de 250 ml., o cuba hidroneumática
Sustancias: velas, cerillos
Procedimiento: -
Colocar la vela dentro del vaso de precipitados, (fijar con la parafina al fondo del vaso.)
-Colocar tres centímetros de altura de agua
-encender la vela
- cubrir la vela  con el tubo de ensaye y observar los cambios ocurridos.
Observaciones: 
Conclusiones:
Indicar los compuestos formados y el gas sobrante dentro del tubo de ensayo.
Lluvia Acida
Materiales: Cucharilla de combustión, lámpara de alcohol, vaso de precipitados.
Sustancias: Azufre, carbón, agua, ácidos diluidos: nítrico, sulfúrico, fosfórico, acido clorhídrico. Indicador universal.
Procedimiento:
Colocar una muestra de azufre en la cucharilla de combustión.
Colocar a la flama de la lámpara de alcohol hasta que tenga combustión el azufre.
Introducir la cucharilla de combustión en el vaso de precipitados que contiene 100 ml de agua con cinco gotas del indicador universal. Observar los cambios ocurridos (inicio y final).
Repetir los pasos anteriores con el carbón.
Colocar en el vaso de precipitados 50 ml de agua, adicionar cinco goas de indicador universal posteriormente agregar cinco gotas del acido nítrico diluido. Observar y anotar los cambios ocurridos.
Repetir el paso anterior con el acido sulfúrico y el acido fosfórico y el acido clorhídrico.
Colocar hojas de buganvilia en el mortero, adicionar 20 ml de agua y usar la disolución como indicador universal.
Escribir sus conclusiones.


Observaciones: 106B
Sustancia
Agua con indicador Color Inicio
Agua con indicador y sustancia Color final
Azufre
Verde
Verde claro
Carbón

Negro
Acido nítrico
Verde
Verde
Acido sulfúrico
Verde
Café
Acido Fosfórico
Verde
Rojo

Conclusiones :En la práctica realizada pudimos observar el cambio de coloración de los diferentes compuestos como en algunos casos el cambio de color era primero de uno y luego tenía otro pero al final tenía un color con el que la sustancia se quedaba. Para la hoja de buganvilia casi no se distingue el cambio debido a que solo oscureció un poco.

Semana 10 jueves
La verificación de los vehículos
Programa Hoy no circula
Contaminación Ambiental por la Planta Industrial
Normas ambientales en México

Ejemplo: Metano  CH4  +  4 O  à CO2  Dióxido de carbono  +  2 H2O   CO  monóxido de carbono.
Por equipo completar y balancear las ecuaciones siguientes:
1.- Etano C2H6 + O à CO2  + H2O
2.- Propano C3H8  +  O à CO 2 + H2O
3.- Butano C4H10+ OàCO2+H2O
4.- Pentano C5H12 + O à CO2+H2O
5.- Hexano C6H14+O   à CO2 + H2O 
6.- Heptano C7H18 + OàCO2 +H2O

No hay comentarios:

Publicar un comentario